¡Nos fuimos a Cosmocaixa!

Os enseñaré nuestro recorrido.
Primero que nada, fuimos descendiendo descendiendo y descendiendo por una rampa, que era como estar haciendo una especie de viaje en el tiempo hacia atrás, hacia muchos muchos muchos millones y millones de años atrás, cuando lo único que había sobre la tierra era un líquido donde vivían células a partir de las cuales se comenzó a desarrollar la vida en el planeta.

Después, en el planetario, vimos un documental donde explicaban cómo se habían ido desarrollando los seres vivos a lo largo de millones de años a partir de esa 'sopa'.
Mientras íbamos descendiendo, íbamos viendo el tronco de una acariquara, un árbol amazónico que puede medir hasta treinta metros de altura, y que tiene el tronco perforado.


En esa otra sala, lo primero que me encontré fue el péndulo de Foucault.


Es un tambor dentro del que había una secuencia de fotografías. Cuando se lo hacía girar, al mirarlo, producía el efecto de que la imagen se movía.
A partir de este tipo de aparatos fue como se llegó a inventar el cine.
El zootropo era el aparato que te daba la bienvenida a la exposición "Abracadabra", donde había muchas más cosas que servían para comprobar cómo a veces el cerebro y los sentidos crean ilusiones que nos 'engañan'.
Estuvimos probándolos todos.
En éste, una misma serie de puntitos se organizaban y formaban una figura masculina o femenina, que se movía ligera o pesada, contenta o enfadada...


Aquí, Fredy y yo en los efectos de sonido después de haber probado los tres la cámara oscura...
Fijaos: la gente iba a los espectáculos de fantasmagorías pensando que lo que veían eran realmente espíritus y diablos que venían del infierno.
Truco truco...pero no os lo cuento... (bueno, porque no entendí muy bien cómo era...Fredy sí os lo puede contar) ;-D
Continúamos y llegamos a la parte de otros trucos y efectos.
Uno curioso, que le gustó a la Gom, que es fanática de estas cosas de las antigüedades y los dioses, es el truco de las puertas 'mágicas' que inventó Herón un griego-egipcio en el siglo II a.C., y que era un mecanismo que con fuerza de vapor se lograba que las puertas de un templo se abriesen solas, dando la impresión que fuese el poder de un dios el que las abría.
Ahí dejamos 'Abracadabra' y entramos en la siguiente parte de la sala, donde hay un montón de demostraciones de leyes físicas.
Me lo pasé bomba toqueteando trastos y viendo cosas que a veces sorprendían bastante.
Muestras de cómo pueden ser de elaboradas las formas orgánicas, tipos de minerales...
De ahí fuimos pasando despacito a ver unos expositores donde había unos insectos que eran delgadísimos y de color tierra, para verlos entre las hierbas, ramas y piedras tenías que fijarte un montón, y cuando te fijabas descubrías que había un montonazo de ellos.
Unos parientes de Nemo con su casa-anémona...


Es chulísimo.
Lo primero que estuvimos viendo fueron los peces que nadan por el 'río'. Algunos son enormes y hay muchos que son muy curiosos, y hasta graciosos. Vimos una raya pequeñita que tenía la piel moteada y parecía un poco la de una serpiente. También vimos un pez con unos bigotes que no sabemos qué le pasaba pero se pasó un montón de rato por ahí debajo de una raíz de un árbol y con cara de malas pulgas (¿se habría peleado con el otro pez de bigotes que había nadando por ahí?).
Y nos reímos bastante porque ese pez se puso al lado de la Gom y se quedó quieto un montón de rato. Al final nos dimos cuenta que lo que debía querer el pez era que le sacáramos una foto con ella - Fredy dijo que porque el pez se dio cuenta que la Gom y él se parecían- y eso hicimos. En la foto salgo yo reflejada en el pez. ;-)

Pasamos por una especie de subterráneo (que olía muy bien a tierra húmeda). Ahí vimos un par de cavernitas donde viven serpientes, una anaconda y una cobra, pero no pudimos verlas bien porque estaban muy acurrucadas y un poco escondidas.
Por dentro, el jardín es bastante impresionante.
Hace bastante calor y humedad (simulan unas lluvias tropicales) y viven más animales...
Después, volvimos un poquito atrás para ver la exposición sobre Darwin y la evolución.
Ahí estuvimos viendo montones y montones de fósiles, algunos traídos de Argentina, como este nido de un pájaro hornero (como dijo Fredy, de lo mejor de la arquitectura que saben construir los animales), fósiles de antepasados del armadillo...

Ahí había un montón de paneles con explicaciones enrevesadísimas para mí y para la Gom sobre cuestiones de matemáticas. Menos mal que ahí estaba Fredy para echar un poco de luz aritmética sobre nuestros cerebros confundidos con tanto número complejo, logaritmos, nueve elevado a nueve y elevado a nueve, raices cuadradas de números negativos... La Gom sí se quedó pensando un poco pero como a mí me va lo práctico enseguida me puse a investigar para qué sería esta maquinilla tan interesante que tenían ahí puesta.
Pero lo diver era comprobarlo: ahí en esa pantalla se veían los gráficos de cómo sonaba mi voz transformada en voz de señora, de hombre, de marciano, de ogro, de payaso, de niño pequeño...Y era divertidísimo, sobretodo inventar una frase para decir con esa voz nueva.
Me lo pasé bomba. Hice la fila para probarla cuatro veces. :-D
De subida al planetario, volvíamos a encontrar esos carteles indicando la antigüedad de la tierra y el desarrollo de la vida. Ahí nos encontramos con algunos fósiles, como el de esta especie de pterodáctilo (un dinosaurio volador),
En cuanto vimos ese banco, Fredy y yo nos dimos cuenta de cómo necesitaban nuestros pies una pausa. :-)
Nos acomodamos en las sillas y nos pusimos a mirar fijamente al techo. El documental hablaba sobre la evolución y un poco de todo: constelaciones, el ciclo de las estaciones, el sol y la luna, qué son las nebulosas y las galaxias, qué son las supernovas y los agujeros negros, cómo empezaron en la tierra las condiciones para que se desarrollara vida, otra vez lo de la sopa primordial, el asteriode que se cree que chocó con la tierra y extinguió a los dinosaurios, cosas sobre Darwin...
Cuando terminó, dimos por finalizada nuestra jornada de encuentro con la ciencia. ;-)
Salimos hablando de qué nos había parecido ese documental. A mí me había liado un poco pasar tan rápido de la 'sopa' a los dinosaurios, y Fredy y la Gom estuvieron intentando aclararme.
Con la Gom dimos un paseo breve por la tienda para curiosear un poco...
A mí me gustó esta marioneta...


:-D
No hay comentarios:
Publicar un comentario